31 de julio de 2025

¡Quien fue Luis Foglietti? - Plaza Luis Foglietti - Alicante - España

 

Monasterio de la Santa Faz - Alicante - España
Copyright by José M. Deltell 2025
Nueva Fotografía añadida a la colección: Antic "detalles de una ciudad"
Todos los derechos reservados



Mosaicos conmemorativos de la Romería de la Santa Faz
Monasterio de la Santa Faz - Alicante - España
Copyright by José M. Deltell 2025
Nueva Fotografía añadida a la colección: Antic "detalles de una ciudad"
Todos los derechos reservados



Monasterio de la Santa Faz - Alicante - España
Copyright by José M. Deltell 2025
Nueva Fotografía añadida a la colección: Antic "detalles de una ciudad"
Todos los derechos reservados


Plaza de Luis Foglietti Alberola
Monasterio de la Santa Faz - Alicante - España
Copyright by José M. Deltell 2025
Nueva Fotografía añadida a la colección: Antic "detalles de una ciudad"
Todos los derechos reservados


PULSAR PARA AGRANDAR LA IMAGEN
Plaza de Luis Foglietti Alberola
Monasterio de la Santa Faz - Alicante - España
Copyright by José M. Deltell 2025
Nueva Fotografía añadida a la colección: Antic "detalles de una ciudad"
Todos los derechos reservados


Placa de Luis Foglietti Alberola
Monasterio de la Santa Faz - Alicante - España
Copyright by José M. Deltell 2025
Nueva Fotografía añadida a la colección: Antic "detalles de una ciudad"
Todos los derechos reservados




¿QUIEN FUE LUIS FOGLIETTI ALBEROLA?

Luis Foglietti Alberola (Alicante, 8 de octubre de 1877 — Madrid, 25 de mayo de 1918) fue un músico español y reconocido compositor de zarzuelas.​

Biografía

Hijo de Juan Foglietti Piquer,[a]​ Luis Foglietti Alberola fue un compositor precoz, autor a los 11 años de piezas de salón y que con 16 estrenó dos zarzuelas en teatros de Alicante. Alumno del Real Conservatorio de Madrid, entre 1902 y 1905, con 24 años, fue director musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid, y más tarde en otros teatros, entre ellos del Teatro Apolo. También compuso canciones, como otros maestros contemporáneos (Penella o Guerrero). Autor de gran número de obras —más de 100 títulos—, casi siempre en colaboración (con Vicente Lleó, Apolinar Brull, Arturo Saco del Valle, Pablo Luna y Rafael Calleja). Se consideran sus grandes éxitos El club de las solteras (1909), La pajarera nacional (1909), El capricho de las damas (1915), Serafín el pinturero o Contra el querer no hay Razones (1916), El abanico de la Pompadour (1917). Algunos estudios consideran a Foglietti como uno de los responsables de la evolución del género chico al music-hall o revista musical, de fondo intrascendente y una música despreocupada y hedonista.

En su recuerdo, la ciudad de Alicante en julio de 1918 le dedicó una plaza con su nombre.

Wikipedia​


No hay comentarios:

Publicar un comentario