22 de junio de 2024

Fiestas de San Juan 1939 - Alicante - España

 


Hogueras 1939

La Guerra Civil interrumpió de cuajo la celebración de las Hogueras de San Juan. No hubo festejos ni en 1937 ni en 1938. Algunos foguerers fallecieron en el frente de guerra o causa de los bombardeos aéreos que sufrió Alicante, mientras que otros se marcharon al exilio.

El 1 de abril 1939 las tropas sublevadas conquistaron Alicante en su totalidad poniendo fin a la guerra. La ciudad había sufrido múltiples destrozos por las bombas y en muchos hogares alicantinos escaseaba la comida en aquel el comienzo de la Posguerra.

Ante esta situación el 7 de junio se produce una reunión de varias autoridades políticas franquistas con miembros de comisiones y barracas además de algunos artistas foguerers. Si bien todos consideraron que evidentemente inviable organizar unas Hogueras con todo su esplendor para aquel año, al menos sí fueron partidarios de celebrar algunos actos para evitar que las fiestas desaparecieran definitivamente.

Ángel Pascual Devesa, presidente de la Comisión Gestora, fue encarcelado por el nuevo régimen franquista dada su militancia en Izquierda Republicana y el haber sido diputado compromisario en la Segunda República. Así pues la junta de la Comisión fue renovada con políticos afines a la Dictadura y otros foguerers. El nuevo presidente pasó a ser el vicealcalde Ramón Guilabert. Le acompañaron Juan Luis Bueno (jefe provincial del Servicio Nacional de Propaganda), Francisco Javier Morales (secretario local de la Falange), Fernando Ors (director de la Gaceta de Alicante), el expresidente José Romeu Zarandieta y Guillermo Veneroni.

Se decidió que solo sería plantada una única hoguera simbólica en frente del Mercado Central. Fue plantada el 22 de junio. Esa misma noche se celebró un concierto de bandas en la Explanada.

Hubo además pasacalles, tracas y algún concurso popular. El 23 de junio actuó el Teatro Español Universitario en el Cine Ideal. El 24 de junio se disputó un partido amistoso entre el Hércules y el Valencia en el Estadio Bardin que acabó con victoria de los locales por 2-1.

El 25 de junio hubo una corrida en la Plaza de Toros protagonizada por Marcial Lalanda, Curro Caro, Pepito Bienvenida y Juan Belmonte con ganado de Alipio Pérez Tabernero. El 29 de junio se recuperó también la clásica corrida de San Pedro con una novillada protagonizada por Niño del Barrio, Domingo González 'Dominguín' y Juan Belmonte. Además la Orquesta Sinfónica de Alicante actuó en el Cine Ideal por la tarde del 26 de junio.

En esta edición de transición no hubo elección de Bellea del Foc ni cartel oficial de Hogueras. Tampoco se plantó ninguna barraca ni hoguera infantil.



Publicado por:

David Rubio el Mar, 03/05/2022

22-24 de junio de 1939

www.alicantepedia.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario