16 de marzo de 2018

Torrevieja - Alicante - España


Foto antigua de la Torre del Moro (Torrevieja) Alicante - España



Foto actual de la Torre del Moro (Torrevieja) Alicante - España
www.20minutos.es







Torrevieja es una ciudad y municipio costero de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia, dentro de la comarca de la Vega Baja del Segura, se encuentra situada en un paraje de alto valor paisajístico y ecológico a orillas del Mediterráneo y junto a las lagunas de La Mata y Torrevieja. Con 84 959 habitantes (datos de enero de 2018)​ es la quinta ciudad en número de habitantes de la Comunidad Valenciana y la tercera de la provincia de Alicante.

El origen del nombre de Torrevieja (en valenciano, aunque no oficialmente, Torrevella), se remonta a la época de la Reconquista, en referencia a los diferentes adjetivos descriptivos compuestos de "torre" y "vigía" en alusión a la existencia de torres de observación contra los ataques de la costa mediterránea.Por tanto, para el caso de Torrevieja, esta contaba con dos torres defensivas y de vigilancia situadas concretamente en la zona del cabo Cervera, donde las más importantes fueron la de "Torrelamata" que da nombre a un pedanía torrevejense y la "torre-vieja" que se encontraría próxima a la cala Cornuda y de la cual se deriva el origen del nombre de la ciudad. En aquellos tiempos, Torrevieja no era más que un conjunto de torres vigías y de casas en las que vivían los trabajadores de las salinas. Fue en 1803 cuando Carlos IV decidió trasladar la administración de las Salinas Reales junto a la "Torre Vieja", y así es como el nombre del municipio deviene de la antigua Torre Vigía, o Vieja, situada en las Eras de la Sal, un antiguo embarcadero de sal
Torrevieja ocupa una superficie de 71 kilómetros cuadrados, en los cuales se asientan tanto calles, playas y lagunas. Cuenta con 20 km de costa, destacando las playas de La Mata, Los Locos, El Cura, El Acequión o Los Náufragos.
Torrevieja es una ciudad que goza de un clima mediterráneo semiárido, con precipitaciones que rondan los 260 litros por metro cuadrado al año y una temperatura media de 18 ºC.
Torrevieja cuenta con una pedanía, Torrelamata (o La Mata) situada en la zona norte de la ciudad, en dirección a Guardamar del Segura.
El término municipal de Torrevieja limita con el de Guardamar del Segura por el norte, con el de Orihuela por el sur, y con los de Los Montesinos, Rojales y San Miguel de Salinas por el interior.
Las Salinas de Torrevieja son anteriores al siglo XIII y fueron una antigua posesión real.
Hasta 1802 en Torrevieja únicamente existía una antigua torre de guardia, que le da el topónimo al lugar, y algunas casas de salineros. Pero en 1803, el rey Carlos IV decretó el traslado de la administración de las Reales Salinas desde La Mata a la ubicación del actual núcleo de Torrevieja, y se autorizó la construcción de casas. En 1829, la población fue totalmente destruida por un terremoto y reconstruida posteriormente. La producción y el comercio de la sal determinaron y organizaron la vida en este lugar, convertido en 1931 en ciudad por privilegio otorgado por Alfonso XIII. La producción artesanal se limitaba en el siglo XIX a la fabricación de lino, cáñamo y algodón para el consumo popular. A pesar de que el fondeadero dificultaba la carga de la sal, el puerto no se acabó de construir hasta 1954.
A mediados del siglo XIX, la extracción de sal se dirigía fundamentalmente a través de buques suecos y holandeses. El mercado nacional de este producto era principalmente el gallego y, en menor medida, el valenciano. La importancia del mercado exterior de este producto se ha mantenido durante el siglo XX: una cuarta parte de la sal producida se consume en España y el resto es exportada, y sus salinas son las más importantes de Europa.
El valenciano era la lengua que se hablaba en la Vega Baja del Segura desde la reconquista de Jaime II a finales del siglo XIII. Posteriormente, en el siglo XVIII-XIX, se completó la sustitución lingüística del valenciano por el español.
Los historiadores han explicado la desaparición del valenciano mediante dos factores: En primer lugar, la despoblación de la comarca provocada por la expulsión de los moriscos en el 1609 y las epidemias de peste a lo largo del siglo XVII, ambas circunstancias provocaron una despoblación casi total de la comarca y las posteriores repoblaciones fueron hechas principalmente por murcianos que trajeron su lengua. En segundo lugar, el Decreto de Nueva Planta promulgado en el Reino de Valencia en el 1707, que relegaba la lengua propia a los ámbitos familiares y populares.

Texto: Wikipedia


No hay comentarios:

Publicar un comentario