30 de octubre de 2025

Torre del Tamarit (Parte 1) Santa Pola - Alicante - España

 

TORRE DEL TAMARIT, año 2006 -  Santa Pola - Alicante - España
Antiguas Torres Vigía de la Costa
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2006
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


TORRE DEL TAMARIT, año 2006 -  Santa Pola - Alicante - España
Antiguas Torres Vigía de la Costa
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2006
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La torre de Tamarit es una torre de vigilancia costera situada en el municipio español de Santa Pola (Alicante), en la Comunidad Valenciana.

Situación y características

Se encuentra en el municipio de Santa Pola, a la entrada de una gola que da acceso a la albufera del parque natural de las Salinas, por ese motivo también es conocida como la torre de las Salinas. Otro nombre utilizado es la torre de la albufera.

Se trata de una torre de planta cuadrada realizada con materiales de mampostería con unos silares reforzando sus esquinas.

Su estado de conservación ha sido ruinoso desde mediados del siglo XX hasta que se acometió una importante restauración en 2008, reconstruyendo las zonas derruidas y recuperando su aspecto original.

Se encuentra protegida por el Decreto-ley de 22 de abril de 1949, de un modo genérico y por la ley 16/1985 sobre el Patrimonio histórico español. Cuenta con el estatus de Bien de Interés Cultural.

Historia

Se construye en 1552 en el marco del sistema de torres de vigilancia costeras implantado por Felipe II para la defensa de la costa levantina. En este caso se trataría de la defensa de Elche, ocupando un lugar intermedio entre el castillo de Santa Pola y la torre defensiva del Pinet. Su función era establecer una buena comunicación entre ambas en caso de ataque turco o berberisco. Dispone de comunicación visual con la Torre de Escaletes. ***

Wikipedia



***
Dibujo de la Torre de Escaletes




Las torres vigía avisaban de la llegada de piratas mediante un sistema de señales de humo durante el día y de hogueras por la noche

Cada torre se comunicaba con la siguiente en una cadena, usando un código de señales (por ejemplo, levantando las hogueras tantas veces como barcos avistaran) para transmitir la información a lo largo de la costa y a las localidades. 

Sistema de comunicación 

      Durante el día: Se utilizaban señales de humo para alertar de un ataque.

    Durante la noche: Se encendían hogueras.

    Código de señales: La cantidad de hogueras o el tiempo que permanecían encendidas indicaban el número de naves enemigas.

    Aviso continuo: Si el ataque ya había comenzado, la humareda o la hoguera se mantenía de forma continua para indicar el desembarco.

    Comunicación en cadena: Las torres se comunicaban entre sí, al avistar un peligro.

    La torre emitía la señal, que era replicada por la torre siguiente, extendiendo la alerta a través de toda la costa.    

Las torres de vigilancia costera son una serie de Torres Vigía construidas en el siglo XVI en las costas del sur de España para defenderlas de los ataques de los Piratas Berberiscos.




Reconstrucción de la Torre del Tamarit
Santa Pola - Alicante - España
año 2007


Reconstrucción de la Torre del Tamarit
Santa Pola - Alicante - España
año 2007





Torre con talud es un tipo de estructura defensiva, comúnmente medieval, cuyo diseño incorpora una base ancha e inclinada hacia afuera que se estrecha hacia la parte superior, dificultando el asalto enemigo. El talud, o escarpe, en el muro exterior de la torre servía para alejar al atacante y protegerla contra el uso de torres de asalto, proporcionando una mejor posición de tiro y control. 

Características clave:

Base ancha:
La parte inferior de la torre es considerablemente más ancha que la parte superior. 
Pendiente hacia afuera:
La cara del muro presenta una inclinación descendente hacia el exterior. 
Diseño defensivo:
Este diseño se utilizaba para proteger a las guarniciones de los ataques, aprovechando la pendiente para desestabilizar a los asaltantes y dificultarles el acceso a la cima de la torre. 

Función del talud:

Dificultar el escalamiento:
La inclinación del talud hacía muy difícil que un enemigo pudiera trepar para alcanzar los adarves (las partes altas de las murallas). 
Mejorar el control del campo de tiro:
Permitía a los defensores tener un mejor campo de visión y combate sobre los atacantes. 
Impedir el uso de máquinas de asedio:
La base ancha y la pendiente hacían muy difícil colocar escaleras y torres de asalto   


LA TORRE DEL TAMARIT reconstruida, año 2008 -  Santa Pola - Alicante - España
Antiguas Torres Vigía de la Costa
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2008
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


LA TORRE DEL TAMARIT reconstruida, año 2008 -  Santa Pola - Alicante - España
Antiguas Torres Vigía de la Costa
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2008
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


LA TORRE DEL TAMARIT reconstruida, año 2008 -  Santa Pola - Alicante - España
Antiguas Torres Vigía de la Costa
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2008
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Salinas de Santa Pola frente a la TORRE DEL TAMARIT, año 2008 -  Santa Pola - Alicante - España
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2008
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


PULSAR ENCIMA DE LA IMAGEN PARA AGRANDAR

Salinas de Santa Pola frente a la TORRE DEL TAMARIT, año 2008 -  Santa Pola - Alicante - España
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2008
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Salinas de Santa Pola frente a la TORRE DEL TAMARIT, año 2008 -  Santa Pola - Alicante - España
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2008
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Vista aérea de la TORRE DEL TAMARIT 
  Santa Pola - Alicante - España



No hay comentarios:

Publicar un comentario