15 de septiembre de 2025

Rehabilitación Torre Boter - Parte V 2025 - Torres Vigía y Defensa de la Huerta - Alicante

 

 TORRE BOTER (Alicante) Agosto / Septiembre del 2025 - Alicante - España
Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


 Así de esplendida luce la TORRE BOTER (Alicante) Agosto / Septiembre del 2025 - Alicante - España
Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


 Así de esplendida luce la TORRE BOTER (Alicante) Agosto / Septiembre del 2025 - Alicante - España
Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


 Rehabilitación TORRE BOTER (Alicante) Agosto / Septiembre del 2025 - Alicante - España
Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Arco conopial en las ventanas del segundo y tercer piso

El arco conopial es un tipo de arco apuntado de cuatro centros que presenta una escotadura en la clave con un vértice hacia arriba, similar a la letra "S" o una llave mecánica. Se compone de dos arcos cóncavos en la parte inferior y dos convexos en la parte superior, y es característico del gótico tardío, especialmente del estilo flamígero. 


        Características:

    Forma de quilla invertida:

    Su aspecto recuerda una quilla de barco o una llave de ebanista con un vértice hacia arriba. Cuatro centros:

    Para su trazado se utilizan cuatro centros de circunferencia, dos para los arranques cóncavos y dos para los arcos convexos superiores. 

    Contracurva en la clave:

    La característica principal es la contracurva en la clave, donde la línea del arco se dirige hacia arriba formando un pico. 

    Origen y uso:

    Aunque su origen es controvertido y se cree que proviene de la arquitectura islámica, fue muy utilizado en el gótico tardío o flamígero de los siglos XIV y XV. 

    Decoración:

    A menudo presenta una decoración en su parte más alta. 

   


Zona añadida siglo XIX
 Altura real con terminación cuadrada
Rehabilitación TORRE BOTER (Alicante) Agosto / Septiembre del 2025 - Alicante - España
Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


 Cruz de Malta tallada en piedra en arco de entrada a la vivienda
TORRE BOTER (Alicante) Agosto / Septiembre del 2025 - Alicante - España
Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


La Cruz de Malta es un símbolo octogonal o de ocho puntas, también conocida como la Cruz de San Juan, que fue utilizada desde el siglo XII por los caballeros hospitalarios de la Orden de San Juan de Jerusalén, más tarde conocidos como la Orden de Malta. Representa un conjunto de virtudes y bienaventuranzas, y hoy día es el emblema de las actividades médicas y humanitarias de la Orden, además de ser un símbolo de heroísmo y servicio. 

Origen e historia

       La Orden de San Juan:

    El símbolo nació con la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, dedicada al cuidado de los enfermos y heridos durante las Cruzadas. 

    La Orden de Malta:

    Cuando la Orden se trasladó a la isla de Malta, adquirió el nombre de Orden de Malta, adoptando la cruz como su insignia y símbolo. 

    Un símbolo de virtudes:

    Las ocho puntas de la cruz representan las ocho virtudes que un caballero debe poseer: la lealtad, la piedad, la sinceridad, el valor, la gloria, el honor, el desprecio por la muerte, y la solidaridad para con los pobres y enfermos.

 

Cruz de Malta pintada en la torre
TORRE BOTER (Alicante)  España
Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante


Imagen antigua Ermita TORRE BOTER, sin fecha (Alicante) - España
Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante


Ermita TORRE BOTER (Alicante) Agosto / Septiembre del 2025 - Alicante - España
Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


  TORRE BOTER (Alicante) Agosto / Septiembre del 2025 - Alicante - España
Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante
Nueva fotografía añadida a la colección Alicante Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by José M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS




No hay comentarios:

Publicar un comentario