Elche, año 1059 - Alicante - España

Elche, año 1059 - Alicante - España
Cartel Oficial Mundial de Futbol 1982 - Elche - Alicante - España
Manuel Martínez Valero tenía un sueño: quería que el Mundial se celebrase en Elche. No era un lugar obvio, incluso teniendo en cuenta que el Elche CF era un incondicional de la primera división cuando el torneo se adjudicó inicialmente a España en julio de 1966. Menos probable aún si tenemos en cuenta que la sede del Elche en aquel momento era el antiguo y ruinoso Campo Altabix. Pero Manuel Martínez Valero estaba hecho de madera, ya que había transformado Elche de un lugar apacible y tranquilo a una ciudad moderna y vibrante, casi sin ayuda de nadie, gracias a la expansión de su industria del calzado. No iba a permitir que el hecho de que la ciudad no tuviera un recinto adecuado se interpusiera en su camino... No señor.
Como la remodelación del estrecho terreno de Altabix ya no era una opción, Martínez Valero compró un terreno al este de la ciudad por 29 millones de pesetas. Las obras comenzaron en el otoño de 1974, aunque no se había concedido el permiso de construcción. Sin embargo, se estaban gestando problemas. El ayuntamiento local no permitió que se reurbanizara todo el terreno de Altabix ni contribuyó a la compra del terreno para el nuevo estadio. Tampoco se materializó una subvención gubernamental y el plan del presidente de financiar parcialmente el estadio vendiendo plazas de aparcamiento recaudó poco dinero en efectivo. La construcción continuó a pesar de la creciente deuda y el 8 de septiembre de 1976 el estadio se inauguró oficialmente con un partido amistoso contra la selección nacional mexicana. En esa etapa, el estadio consistía en una sola grada abierta con una grada superior con asientos en el lado oeste, y tenía capacidad para 28.000 espectadores. La subvención del gobierno finalmente llegó una vez que Elche fue confirmado como sede, y tan solo un par de años después de su inauguración, la grada superior estaba completa, aumentando la capacidad a 53.000. Elche albergó tres partidos entre Bélgica, El Salvador y Hungría, pero nunca se probó ni remotamente la capacidad. Sin embargo, algunos de los que asistieron presenciaron la historia cuando los magiares derrotaron a El Salvador por 10-1. Rebautizado como Estadio Manuel Martínez Valero en 1988, es un estadio enorme para una ciudad pequeña.
Texto. www.espanaestadios.com
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano»1 (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió personalmente la Corona al cumplir los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902.
La inesperada muerte de su padre el rey Alfonso XII el 25 de noviembre de 1885 provocó una crisis que llevó al Gobierno presidido por Práxedes Mateo Sagasta a paralizar el proceso de sucesión a la Corona a la espera de que la viuda del rey, María Cristina de Habsburgo diese a luz, pues estaba embarazada en aquel momento. Cuando el 17 de mayo de 1886 la reina regente dio a luz a un varón, Alfonso XIII, este fue reconocido de inmediato como rey, siendo un caso único en la historia.2
Durante su reinado España experimentó cuatro problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal: la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases populares, en especial las campesinas, los problemas derivados de la guerra del Rif y el catalanismo. Esta turbulencia política y social iniciada con el desastre del 98 impidió que los partidos turnistas lograran implantar una verdadera democracia liberal, lo que condujo al establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera, aceptada por el monarca. Con el fracaso político de esta, el monarca impulsó una vuelta a la normalidad democrática con intención de regenerar el régimen. No obstante, fue abandonado por toda la clase política, que se sintió traicionada por el apoyo del rey a la dictadura de Primo de Rivera.
Abandonó España voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de 1931, que fueron tomadas como un plebiscito entre monarquía o república. Falleció en Roma, donde fue inicialmente enterrado; sus restos no fueron trasladados al Panteón de los Reyes del Monasterio de El Escorial hasta 1980.
Wikipedia.
Antiguos Publicidad SALSAFRAN
Vda. de Arturo Gomez Tejedor
Exportador - Novelda - Alicante
Viuda de Arturo Gomez Tejedor, S.L. (Productos Salsafran) es una empresa fundada en 1943 y desde entonces está dedicada a la elaboración, envasado, y comercialización de azafrán (hebra y molido), condimentos, especias, infusiones y edulcorantes con la marca «Salsafran».
A primeros de 1998 la empresa trasladó sus instalaciones al nuevo polígono industrial de Novelda, donde cuenta con una parcela de 780 metros cuadrados disfrutando de total comodidad para la carga y descarga de mercancías.
Dispone de maquinaria para el envasado de tarros de cristal y plástico, con una capacidad de producción mensual de 1.152.000 tarros en distintos formatos.
También dispone de maquinaria para el envasado de condimento, (colorante alimentario) y azafrán molido en sobres de papel plastificado termosoldable, encelofanados en paquetitos de 10 sobres y cajitas de 10 y 5 sobres, con una capacidad de producción mensual de 6.000.000 sobres. También cuenta con maquinaria para el envasado de sobres tradicionales de papel plegable de condimento con una capacidad de producción de 1.440.000 sobres mensuales, además de maquinaria para el envasado de latas de pimentón, especias en bolsas de polipropileno, etc.
https://salsafran.es/
Locomotora Renfe Serie 10811 Diesel, saliendo de los hangares de la antigua Estación de Murcia (Benalua)
(Estación sin actividad en la actualidad)
Playa del Postiguet
Alicante - España
Playa de San Gabriel
Alicante - España
Alicante - España
Alicante - España
Playa del Cocó
Alicante - España
Gran Hotel
Alicante - España
Coloniales y Ultramarinos
C/ Princesa nº 32 (actual C/ Altamira) Alicante