3 de enero de 2024

Monasterio de La Trinidad - Tangel - Alicante - España


Fotografía antigua de la Finca del Pelegrí (sin fecha)

www.plinthus.es

martes, 20 de mayo de 2014

Visita a la Finca El Pelegrí (exterior)

Hace unas semanas tuve la oportunidad de visitar y disfrutar de una de las Fincas de la Huerta.

Situada en la Huerta de Alicante, concretamente en Mutxamel, uno de los municipios herederos de este histórico territorio junto a San Juan y Alicante. En un cruce de antiguos caminos transformados en la actualidad en carreteras, muy cercano a la pedanía alicantina de Tángel, nos contempla uno de los pocos hitos que permanecen en pie de lo que fue nuestro pasado, la Finca El Pelegrí.

Para conocer más datos se puede consultar la ficha realizada por Antonio Campos para su trabajo "Torres y Fincas de la Huerta de Alicante". 

Construida entre los siglos XVII y XVIII, la denominación de la finca proviene del que fue su propietario en la segunda mitad del siglo XVIII, Ignacio Pelegrí que ocupaba el cargo de Administrador de Rentas en Alicante. 

En la actualidad recibe el nombre de Monasterio de la Trinidad ya que tiene un uso religioso. La Fraternidad Monástica de la Paz, en los años 80, se hizo cargo de la finca. Es una congregación religiosa que promueve un puente entre Oriente y Occidente, a través del arte de la iconografía (http://www.fmdelapaz.org).

Publicado por Juan López Sala  




Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

 

Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



EL MONASTERIO

Situado en la zona de influencia del nudo de carreteras entre Tángel, Montnegre y San Joan (en la provincia española de Alicante), fue edificado en el s. XVII y XVIII, sufriendo algunas reformas en la segundas mitad del s. XIX y restaurado por los monjes de la Fraternidad Monástica de la Paz que lo habitaron a partir del 26 de octubre de 1982.

 El 7 de julio de 1983, fecha en que se terminó de construir un edificio adecuado, las monjas de la Fraternidad trasladaron a él su residencia. En la actualidad podemos encontrar en él un edificio rectangular y principal que agrupa dos casas, una del siglo XVII en la que se encuentra la Iglesia del Monasterio, dependencias generales, una Sala Capitular que alberga la Colección Museográfica Permanente, la biblioteca y, en la planta superior, la Clausura de los monjes. Esta casa es notablemente mayor que la construida en el s. XVIII. Cuenta con un vestíbulo de grandes dimensiones que está dividido en dos tramos con hueco de gran luz en la zona intermedia; el ancho es superior a los cinco metros y la flecha del arco de medio punto queda muy elevada por estar alto el arranque.

En el tramo de la entrada se sitúa a la derecha el hueco de paso hacia la Iglesia de Santa María de la Paz y a la izquierda el inicio de la escalera de gran desarrollo con bóveda de sillería. Debido a su gran longitud atraviesa el ancho del pórtico central por un hueco de reducido tamaño rematado en arco de medio punto.


Al fondo del vestíbulo se encuentra el Refectorio de los monjes que ocupa toda la planta baja del edificio y une ambas casas. La otra casa de este edificio, construida en el s. XVIII, está destinada a «Casa de Acogida y Oración» con un gran vestíbulo de regular tamaño que está dividido en dos tramos con un muro intermedio perforado mediante un hueco rematado en arco de medio punto. En las plantas superiores se encuentran las habitaciones de vida familiar y social y los dormitorios para la acogida de personas que desean llevar a cabo unos días de retiro. El arco que da entrada al conjunto del Monasterio tiene un pórtico neoclásico rematado por un frontón triangular. Junto a dicho arco, en el lado opuesto del edificio principal, hay una pequeña capilla dedicada a la Madre de Dios Portaïtissa. Su planta es rectangular con puerta recayente a la plaza -llamada actualmente «Plaza de la Iglesia»- y con cubierta inclinada a dos aguas. La pendiente se refleja en la fachada principal donde hay una espadaña y un pórtico con arco de medio punto cubierto de teja.

Siguiendo por este lado y unido a la capilla de la Madre de Dios Portaïtissa, nos encontramos con la Sala 2 del Museo de Arte bizantino y una sala donde se exponen diversos trabajos de los monjes y monjas. A continuación: el taller de iconos. Sobre estas salas, encontramos los estudios de CETELMON TV Tras cruzar una valla con puerta de hierro de comienzos del s. XIX, nos adentramos en los jardines de «Sharon». Zona de oración y silencio rodeada de pequeñas casas o habitaciones para unos días de oración y residencia de familiares visitantes.

Tras cruzar otra zona de jardines que llevan por nombre «Belén» en conmemoración de la Familia de Nazaret y «Ain Karin» en memoria de los Santos Zacarías e Isabel -padres del Precursor- llegamos a la «Casa de las monjas». Zona acotada reservada a la clausura de las monjas. Y regresando por el perímetro exterior, tras pasar por los jardines denominados «Emaús» y «Mambré» en conmemoración de los pasajes bíblicos allí acaecidos, regresamos al edificio principal. Solamente nos queda señalar, que en el centro de la actualmente denominada «Plaza de la Iglesia», se encuentra la Iglesia de la Trinidad, desde la que se transmite la Eucaristía dominical a través de CETELMON, TV y cuyos frescos y ornamentación recuerdan el arte bizantino desarrollado en Rávena a partir del siglo V.




Balsa y construcciones abandonadas frente al Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Construcciones abandonadas frente al Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Construcciones abandonadas frente al Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Construcciones abandonadas frente al Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Construcciones abandonadas frente al Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Monasterio de La Trinidad - años 2014/2023 - Tangel - Alicante - España

Nueva fotografía añadida a la colección Alicante “Antic” detalles de una ciudad

Copyright by José M. Deltell 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS










No hay comentarios:

Publicar un comentario