ALICANTE EN BLANCO Y NEGRO
JERONIMO GUILABERT
REQUENA, AUTOR-EDITOR, 2008
DATOS DEL LIBRO
Resumen del Libro
España desde los inicios de la fotografía despierta la
curiosidad de los fotógrafos, especialmente franceses e ingleses
pero es sobre todo a partir de 1858 con la llegada del ferrocarril a
Alicante, que esta ciudad es descubierta por los grandes fotógrafos
de la época como Clifford, Laurent o Levy; por los ambulantes como
Roue, Planchard o Espulgas; y por otros tantos fotógrafos locales
que plasmaron tanto la Ciudad como el Mar, por ello la obra se divide
en estos dos grandes temas. Entre las 179 fotografías elegidas para
ilustrar la Ciudad de Alicante encontramos calles, plazas y paseos en
los que se admiran los edificios y monumentos más notables y la
transformación sufrida. Encontramos el monte Benacantil coronado por
el castillo de Santa Bárbara, la Plaza de Toros, el Paseo de
Campoamor, el Mercado Central de Abastos, el Cine Ideal, el Teatro
Principal, el Convento de las Monjas Capuchinas, el edificio de
Correos, el Ayuntamiento, la iglesia de Santa María, la iglesia de
San Nicolás, la casa-palacio Carbonell, la casa Alberola, la
Estación de tren, el barrio de Benalúa, el Palacio de la Diputación
Provincial, la fuente de los Luceros y el castillo de San Fernando.
En esta selección de 131 imágenes sobre el Mar encontramos
fotografías del puerto, la Lonja del Pescado, la plaza y el paseo de
Canalejas, el paseo de Mártires, los dos primeros edificios del Real
Club de Regatas, el ferrocarril, el paseo de Gómez y la playa del
Postiguet, los pescadores, la playa de la Albufereta, el Cabo de
Huertas y la playa de San Juan.
NOTA: Si usted es autor de algún libro o publicación sobre Alicante y desea mostrarlo en este Blog, envié la información a: josedeltellblog@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario