20 de octubre de 2025

Convento de San Francisco de Paula ( Parte 2) Mutxamel - Alicante

Convento de San Francisco de Paula, Septiembre del 2025 -  Mutxamel - Alicante
Nueva Fotografía añadida a la colección Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by Jose M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Convento de San Francisco de Paula, Septiembre del 2025 -  Mutxamel - Alicante
Nueva Fotografía añadida a la colección Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by Jose M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



Convento de San Francisco de Paula, Septiembre del 2025 -  Mutxamel - Alicante
Nueva Fotografía añadida a la colección Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by Jose M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Convento de San Francisco de Paula, Septiembre del 2025 -  Mutxamel - Alicante
Nueva Fotografía añadida a la colección Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by Jose M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Convento de San Francisco de Paula, Septiembre del 2025 -  Mutxamel - Alicante
Nueva Fotografía añadida a la colección Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by Jose M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Convento de San Francisco de Paula, Septiembre del 2025 -  Mutxamel - Alicante
Nueva Fotografía añadida a la colección Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by Jose M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Convento de San Francisco de Paula, Septiembre del 2025 -  Mutxamel - Alicante
Nueva Fotografía añadida a la colección Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by Jose M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Convento de San Francisco de Paula, Septiembre del 2025 -  Mutxamel - Alicante
Nueva Fotografía añadida a la colección Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by Jose M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Convento de San Francisco de Paula, Septiembre del 2025 -  Mutxamel - Alicante
Nueva Fotografía añadida a la colección Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by Jose M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Convento de San Francisco de Paula, Septiembre del 2025 -  Mutxamel - Alicante
Nueva Fotografía añadida a la colección Antic "detalles de una ciudad"
Copyright by Jose M. Deltell 2025
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El Convento Franciscano de Mutxamel es una edificación del siglo XVII, también conocido como el Convento de San Francisco de Paula, que fue fundado por la orden religiosa de San Francisco de Paula (Frailes Mínimos) en 1605. Su iglesia fue construida en 1642 y, tras pasar por la administración de las monjas Mercedarias de la Caridad, se encuentra actualmente en proceso de rehabilitación por el Ayuntamiento y la iglesia arciprestal El Salvador. 

Historia y Arquitectura

    Fundación: 

    La congregación se estableció en 1605, aunque la iglesia actual se construyó en 1642. Desamortización: 

    Fue suprimido en 1835 por las leyes de desamortización de Mendizábal, perdiendo su uso conventual. 

    Rehabilitación: 

    Se ha realizado una rehabilitación del edificio, con apoyo del consistorio y la parroquia, para recuperar su valor patrimonial. 

    Características: 

    Destaca su claustro con arcos de cantarería y un aljibe. Los lienzos que decoran los ángulos del claustro narran los milagros de San Francisco de Paula. 

    Relevancia: 

    Fue un centro neurálgico de la comunidad y un pilar espiritual y económico para Mutxamel durante más de dos siglos


17 de octubre de 2025

Torre Villafranqueza - Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante - España

 


Torre en la Partida de Torregrosa Villafranqueza - Alicante
(Fotografía original en Blanco y Negro)

Sin información actual

DESAPARECIDA EN LA ACTUALIDAD

 Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante - España

Las Torres de la Huerta de Alicante son un sistema de vigilancia y defensa de los siglos XVI y XVII, construido para proteger la rica huerta de los ataques de piratas berberiscos. Este conjunto de torres, como las de Torre del Conde, Boter, Reixes o la Torre Cacholi  estaban conectadas por señales visuales y acústicas, y existían diferentes tipos: las de vigía en la costa, las de refugio en el interior, y las de defensa con elementos artilleros. Se pueden descubrir y recorrer mediante una ruta cultural y natural por la zona. 

Propósito y Funcionamiento

    Vigilancia y Alerta: 

    Las torres de vigía, situadas en la costa, tenían el objetivo principal de detectar la llegada de barcos enemigos y dar el aviso rápidamente a otras torres y poblaciones cercanas.

    Refugio y Defensa:

    Las torres de refugio, más cercanas a los núcleos de población, servían como lugar seguro para que los habitantes se resguardaran durante los ataques, mientras que las torres de defensa, además de refugio, contaban con elementos como almenas, aspilleras y troneras para repeler a los atacantes. 

    Sistema de Comunicación:

    El sistema se basaba en la comunicación visual y sonora entre las torres, utilizando señales de humo, campanas o artillería para alertar de los peligros. 

Tipos de Torres 

    Torres de vigía: Situadas en la costa para vigilar la llegada de naves hostiles.

    Torres de refugio: Más al interior, destinadas a dar cobijo a la población.

    Torres de defensa: Combinaban la función de refugio con la capacidad de atacar, con elementos defensivos en su estructura.



Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante - España

Mas Información:
https://anticalicante.blogspot.com/search/label/Torres%20vig%C3%ADa%20de%20la%20Huerta


16 de octubre de 2025

Torre Bosch - Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante - España

 


Fotografía antigua de la Torre Bosch (Original en B/N)
 Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante - España




La Torre Bosch, que data del siglo XVI, es un monumento histórico y un espacio protegido situado en la Huerta de Alicante. Actualmente, se conoce como la Finca Torre Bosch y funciona como un lugar para eventos y celebraciones, como bodas. 

Historia y arquitectura

    Origen: Fue construida en el siglo XVI por orden de D. Tomás Caturla.

    Monumento histórico: Forma parte del catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, lo que resalta su valor patrimonial e histórico.

    Estructura: La finca se extiende por 22.000 m², con la torre como elemento central. Conserva su estructura original e incluye salones, una biblioteca y una capilla.

    Inscripciones: Según algunas crónicas, existieron inscripciones de 1661 en la puerta principal y de 1668 en el arco de la capilla. 

Ubicación y uso actual

    Localización: Se encuentra en la zona de la Condomina, cerca del límite municipal entre Alicante y San Juan de Alicante, en la avenida Conrado Albadalejo.





Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante - España