Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante - España
Las Torres de la Huerta de Alicante son un sistema de vigilancia y defensa de los siglos XVI y XVII, construido para proteger la rica huerta de los ataques de piratas berberiscos. Este conjunto de torres, como las de Torre del Conde, Boter, Reixes o la Torre Cacholi estaban conectadas por señales visuales y acústicas, y existían diferentes tipos: las de vigía en la costa, las de refugio en el interior, y las de defensa con elementos artilleros. Se pueden descubrir y recorrer mediante una ruta cultural y natural por la zona.
Propósito y Funcionamiento
Vigilancia y Alerta:
Las torres de vigía, situadas en la costa, tenían el objetivo principal de detectar la llegada de barcos enemigos y dar el aviso rápidamente a otras torres y poblaciones cercanas.
Refugio y Defensa:
Las torres de refugio, más cercanas a los núcleos de población, servían como lugar seguro para que los habitantes se resguardaran durante los ataques, mientras que las torres de defensa, además de refugio, contaban con elementos como almenas, aspilleras y troneras para repeler a los atacantes.
Sistema de Comunicación:
El sistema se basaba en la comunicación visual y sonora entre las torres, utilizando señales de humo, campanas o artillería para alertar de los peligros.
Tipos de Torres
Torres de vigía: Situadas en la costa para vigilar la llegada de naves hostiles.
Torres de refugio: Más al interior, destinadas a dar cobijo a la población.
Torres de defensa: Combinaban la función de refugio con la capacidad de atacar, con elementos defensivos en su estructura.
Torres Vigía y Defensa de la Huerta de Alicante - España
Mas Información:
https://anticalicante.blogspot.com/search/label/Torres%20vig%C3%ADa%20de%20la%20Huerta
No hay comentarios:
Publicar un comentario