Fotografía antigua de la entrada al Cuartel de Rabasa ( C.I.R. nº 8 ) Alicante
Fotografía antigua de la entrada al Cuartel de Rabasa (Alicante)
Entrando al Cuartel de Rabasa (Alicante) España
Fotografía antigua de la entrada al Cuartel de Rabasa (Alicante)
Fotografía antigua de la entrada al Cuartel de Rabasa (Alicante)
Entrada al Cuartel de Rabasa (Alicante) 2018
Fotografía actual de la entrada al Cuartel de Rabasa (Alicante)
Actual Acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete
Fotografía actual de la entrada al Cuartel de Rabasa (Alicante)
Actual Acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete
Fotografía aérea del Cuartel de Rabasa (Alicante)
Fotografía aérea antigua del Cuartel de Rabasa (Alicante)
Fotografía aérea antigua del Cuartel de Rabasa (Alicante)
Llegada de reclutas al Cuartel de Rabasa - Alicante - España
Entrada del soldados al cuartel de Rabasa
Portada Revista Rabasa del C.i.r. nº 8 años 70 - Alicante - España
Vacunando a la tropa (las famosas banderillas)
Manteniéndose en forma
Manteniéndose en forma
Portada Revista Rabasa del C.i.r. nº 8 años 70 - Alicante - España
Realizando ejercicios gimnásticos
En las duchas
Revista Rabasa, años 70
Visita a la cocina del Cuartel de Rabasa
Cocina del Cuartel de Rabasa
Labores de mantenimiento del cuartel de Rabasa - Alicante
Comprando bocadillos en la cantina del Cuartel
CANTINA???
Comedor de la tropa
Revista Rabasa, años 70
Recogiendo la ropa de bonito
Limpiando el Cetme
Campo de Tiro
Aprendiendo a montar tiendas de campaña
Portada Revista Rabasa del C.i.r. nº 8 años 70 - Alicante - España
Esperando para lanzar granadas
Prácticas de tiro con el cetme
Portada Revista Rabasa del C.i.r. nº 8 años 70 - Alicante - España
La hora del bocata en el campo de tiro
Salida de practica en zona de Foncalent
Capilla
Aula para sacarse el carnet de conducir
Biblioteca / Sala de lectura
Zona medica
Jura de Bandera
Jura de Bandera en el año 1967
Cuartel de Rabasa - Alicante - España
Pase / Invitación Jura de Bandera
Acuartelamiento de Rabasa, Agosto 1994
Alicante
Testimonio de la Jura de la Bandera 1969

Capilla
Revista Rabasa mediados años 70
Testimonio de la Jura de la Bandera 1978
CIR - 8
Rabasa
Obligaciones del Centinela
Gemelos CIR 8 Alicante
Entrada especial para SOLDADO UNIFORMADO para ver al Hercules C.F.
Estadio José Rico Perez
Banderín "Recuerdo de mi Jura de Bandera" Campamento de Rabasa, años 70/80
Banderín Campamento de Rabasa, años 70/80
Un regalo para la madre o la novia cuando volvías a casa
Un regalo para la madre o la novia cuando volvías a casa
Merchandising C.I.R. 8 Cuartel de Rabasa - Alicante
Pulsar encima de la imagen para agrandar
Pulsar encima de la imagen para agrandar
Pulsar encima de la imagen para agrandar
Pulsar encima de la imagen para agrandar
Pulsar encima de la imagen para agrandar
Pulsar encima de la imagen para agrandar
Pulsar encima de la imagen para agrandar
Pulsar encima de la imagen para agrandar
Pulsar encima de la imagen para agrandar
Pulsar encima de la imagen para agrandar
Pulsar encima de la imagen para agrandar
Pulsar encima de la imagen para agrandar
Escudo
Mando de Operaciones Especiales
Acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete
Alicante
CIR 8 Rabasa (Alicante)
Centro Instrucción De Reclutas nº 8 de Rabasa en alicante
Acuartelamiento de Rabasa (Alicante),
sede del CIR 8, CEFIVE y CEFOME
En la actualidad las
instalaciones conforman el Acuartelamiento Alferez Rojas Navarrete
sede del Mando de Operaciones Especiales. Rabasa es un barrio de la
ciudad de Alicante.
Los Centros de Instrucción de Reclutas
creados por Orden del 4 de Diciembre de 1964 fueron 18 uno por cada
región militar excepto la I Región con tres y la II y III Regiones
con dos.
Recibían a los mozos que unas vez tallados, entregado el
petate y el billete de transporte les llegaban destinados según el
sorteo de quintos.
Tras mes y medio (los primeros años eran tres
meses) de instrucción en orden cerrado, el tiro y la jura de bandera
el recluta se convertía en soldado de España y tras una semana de
permiso se incorporaba al cuartel de destino dentro de esa región
militar.
El Plan META de 1985, supuso la supresión de regiones
militares y la disminución en el número de reclutas por lo que los
CIR adoptaron el nombre de la región militar a la que pertenecían.
A
partir de 1987 los CIR van desapareciendo y se vuelve al anterior
sistema de enviar directamente a los reclutas a los cuarteles de
destino donde conforman las denominadas Unidades de Instrucción de
Reclutas (UIR) para ser formados, juran bandera y posteriormente
destinados a las compañías.
Mas información:
El Mando de
Operaciones Especiales es el mando encargado de dirigir
los Grupos de Operaciones Especiales del Ejército de
Tierra de España. A su frente hay un General de Brigada. Actualmente
está afincado en la ciudad de Alicante, barrio de Rabasa,
en el Acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete.
El Mando de Operaciones Especiales fue
creado en 1997 como heredero de los seis Grupos de Operaciones
Especiales (GOE) creados a lo largo de los años ochenta, además
de laBandera de Operaciones Especiales de la Legión (BOEL).
Estas unidades recogieron el testigo de una tradición guerrillera
que fue constituida formalmente en el Ejército de Tierra a partir de
1962.
La Jefatura del Mando de Operaciones Especiales se
estableció inicialmente en Jaca (Huesca) y a finales de
1999 se trasladó a su nueva ubicación en Rabasa (Alicante).
La Jefatura del MOE se compone de Plana Mayor de Mando, Compañía de
Plana Mayor y Unidad de Experiencias. Las unidades operativas
subordinadas del MOE son los Grupos de Operaciones Especiales
Valencia III, con base en Alicante, y Tercio del Ampurdán IV,
ubicado en Barcelona, y la Bandera de Operaciones Especiales "C.
L. Maderal Oleaga" XIX de la Legión, localizada en Ronda
(Málaga).
Por este cuerpo de elite han pasado más de 20.000
efectivos a lo largo de su historia, según los datos facilitados por
el propio MOE.
Aquello era un campo de concentración donde se era como un esclavo al albur de los mandos sin apenas ninguna compensación económica, así, la mayoría de las familias tenian que correr con los gastos del recluta/soldado, y muchas de ellas no les sobraba el dinero, por ejemplo cuando los reclutas salían de permiso en los autobuses a su cargo pues la mayoria era de otras regiones el responsable de los autobuses les pedían más dinero del coste y de lo contrario iban mucho más despacio tardando hasta casi el doble de tiempo y esto con el beneplacito de los mandos que si protestaba te ordenaban callarte o te imponian castigos fisicos al volver al campo de concentración. Con todo esto se efectuado un lavado de historia en especial con los mefios de difusión públicos que lo más que decían era un año (15 meses en tierra y 18m en marina) comiendo de rancho y conociendo gente de otros sitios o retrasar los quehaceres personales, así que los hombres que les obligaban a hacer la mili esta era llamada como la "puta" mili.
ResponderEliminarYo hice allí mi servicio militar en los años 1967-68. Y no conocí NINGUNO de esos detalles escabrosos que cuenta el Anónimo. Lo de los autobuses que iban más despacio si no pagabas un suplemento, es una muestra de lo disparatada de esa descripción.
EliminarYo estuve desde el 22/09/ hasta el 20/12/1968, 4° reemplazo , quinta 1967, en la 11@ Cía. Tengo un buen recuerdo
ResponderEliminarSe me olvidó poner mí nombre Enrique Ponsoda Gran
ResponderEliminarSiempre sale alguno que no está deacuerdo en nada . Hasta en las mejores familias . Nada espero que lo superes con el tiempo. Un saludo
ResponderEliminarYo no me puedo quejar, hice la instrucción en RABASA y luego de jurar bandera estuve en SAN FERNANDO 11, Benalua, pase pernocta y a mediodía a casita
ResponderEliminarBuenas, yo hice el cir número 8 Alicante y la mili San Fernando, soy del 80-6, mi sargento se llamaba Aquiles.
ResponderEliminarHola. Yo pertenecía a la cuarta compañía del tercer llamamiento del reemplazo de 1972. Desde el 17 de julio al 23 de septiembre (domingo día de la Jura de Bandera). Esta compañía tuvo la singularidad de que todos sus reclutas eran los voluntarios delo llamamiento. Ignoro si este hecho se produjo posteriormente en algún otro reemplazo. Guardo buen recuerdo del CIR, fue duro, pero era lo que había y se necesitaba para llegar con formación a las Unidades de destino. Saludos
ResponderEliminarGracias Vicente por tu comentario J.M.D
ResponderEliminarYo estuve en la décima cia año 77 cuarto reemplazo después Vizcaya 21 Alcoi cia Plana Mayor
ResponderEliminarYo estuve en la 23 compañía del 96/2°. Para mi, los dos meses de instrucción en el CEFIVE N°1 de Rabasa, fueron inolvidables. De ahí saque muy buenos compañeros y ahora algunos de ellos son mis mejores amigos. Disciplina, estado físico espectacular, mandos como Dios manda, la verdad que para mi son todo elogios para mi corta instancia. Me estuve planteando, unirma a la GOE, pero finalmente no lo hice por causas familiares. Todo mi respeto y admiración al este cuerpo de élite. El resto de mi servicio militar, siete meses, lo realicé en Capitanía General donde tenía opla (oferta de plaza). Allí fue todo distinto, nada que ver de donde venía.
ResponderEliminarUna vez al año, intentamos quedar un grupo de antiguos militares y rememoramos "batallitas pasadas".