¿QUIEN FUE?....
¿Cuantas
veces pasamos por una de las calles o plazas de nuestra ciudad y al
fijarnos en sus nombres nos hemos preguntado quienes serían esas
personas?
Verdaderamente
tenemos personajes muy ilustres,hijos de la tierra o adoptados en
muchas ocasiones a causa de sus empleos,dedicaciones o simplemente
porque llegaron,descubrieron el sol y la bonanza de ésta tierra e
hicieron de ella su tierra y la tierra de sus hijos... Otros que
nacieron en esta ciudad y terminaron lejos de ella pero también
aportaron su granito de arena.
Éste
pequeño apartado va dedicado a ellos,a esos que de una u otra forma
contribuyeron a engrandecer Alicante con su obra...ya sea en
piedra, papel, pintura...etc.
Trinitario Quijano
Dibujo del Panteón y retrato de Trinitario Maria González de Quijano
Seré
el primero allí donde
el
peligro más amenace...
BANDO
<<
Vista
la gravedad de las circunstancias y oído el parecer de los
facultativos he dispuesto lo siguiente:
1º
Los dueños de los cafés y horchaterías tendrán sus
establecimientos constantemente noche y día depósitos de
arroz,resfriado con nieve,sin canela,para el servicio público y
especialmente para los enfermos.
2º
Todos los farmacéuticos de la capital financiarán gratis toda clase
de medicamentos, mediante receta firmada por un facultativo, y con el
visto bueno del respectivo alcalde de barrio. El importe de éstas
recetas se abonara en el Gobierno Civil, pasadas las actuales
circunstancias>>
Trinitario
María González de Quijano nacido en Guetaria, Guipúzcoa,en 1807
fue nombrado Gobernador de Alicante el 16 de Agosto de 1854 a al edad
de 47 años.Tomó posesión del cargo el 22 del mismo mes y apenas le
duró 25 días.
Una
semana antes,empezaron los primeros casos de cólera enfermedad que
se transmitía a través de alimentos y aguas contaminadas de la
ciudad. En apenas horas los enfermos de cólera pasaban de
calambres,vómitos y diarreas a la muerte.
Los
enfermos perecían por cientos diariamente, la muerte se apodero de
la ciudad;pero Quijano afronto sus estragos con valor de héroe, con
resignación de mártir...se multiplicaba a sí mismo por su fuerte
voluntad:...asistía
personalmente a los que ni deudos, ni amigos;y dando ejemplo a los
demás, sacaba los cadáveres de los que yacían abandonados...su
sola presencia volvía la vida a los moribundos, su nombre servía de
consuelo a los atribulados...Su corazón era todo amor...Como un
padre tiernísimo consagraba su predilección al que era más
desgraciado...(Camilo Jover)
El
desempeño ejemplar de sus funciones llego a la corte e Isabel II le
concedió el 5 de Septiembre la Gran Cruz de Isabel La Católica. El
gobernador continuó con su actitud heróica,estableciendo guardias
médicas y de practicantes en el Ayuntamiento. Y el 6 de septiembre
salió hacia Alcoy a prestar sus socorros también y desde allí a
Monforte. Exausto por los viajes, el 14 de septiembre lo que en
principio parecía cansancio derivó en contagio justo cuando la
epidemia empezaba a remitír. A pesar de ello, aún le quedaban
ánimos para ayudar a más...
“Voy
a morir, pero muero contento porque voy a ser el último de la
procesión”
Delirante
y con grandes sufrimientos expira en la madrugada del 15 de
Septiembre. Enterrado en la Iglesia de Santa María hasta la
construcción dos años después del monumento en Plaza de Santa
Teresa bajo sufragio público y terminado 26 años después de su
muerte.
25
días de gobierno...25 días para ser leyenda....
Textos: Silvia Bañón Sellés
Panteón de Trinitario Maria González de Quijano
Alicante 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario